25 noviembre 2010

Propiocepción y lesiones de rodilla


Artículo publicado por Lic. Diego Miranda Lozano sobre la importancia del trabajo Propiocetivo en la prevención de lesiones de rodilla, en el que concluye:


Se puede afirmar, por lo tanto, que hay suficiente evidencia científica que apoya el trabajo de la propiocepción como elemento importante en la prevención de lesiones de la rodilla tanto si se ha padecido lesión previa como sino. Sencillos trabajos de 15-20 minutos se traducen en beneficiosos resultados, enfocados a la prevención de lesiones de rodilla tanto si tenemos en cuenta lesión previa como sino.

“La propiocepción acompañada de un feedback neuromuscular adecuado proporciona un importante componente para la estabilización y el mantenimiento de la estabilidad articular.” (Lephart. S.M. y cols 1998).

24 noviembre 2010

Nuevos hallazgos en la ciencia del entrenamiento (I)

Nunca es tarde para mejorar tu cuerpo. Definitivamente la edad no limita tu capacidad para construir tejido muscular cuando empiezas un programa de entrenamiento, según un estudio del Journal of Strength and Conditioning Research. Se comparó el crecimiento de la sección transversal del bíceps en hombres de 18 a 39 años. Los resultados fueron que la edad no tuvo ningún impacto sobre la capacidad de crecimiento del músculo durante 12 semanas de entrenamiento.
Los músculos aún reaccionan bien a nuevos estímulos, de manera que no habrá problemas en aumentar la masa muscular durante la década de los 40. Después de los 50, la pérdida natural de masa muscular se ve contrarrestada si se sigue un programa de entrenamiento con cargas. El entrenamiento de musculación es increíblemente importante para la vejez, incluso a edades cercanas al siglo de edad. Mejora en gran medida la calidad de vida.


Nuevos hallazgos en la ciencia del entrenamiento(I)

Una enzima en el estómago puede hacerte más “fuerte”, y es que, investigadores de la Universidad de Baylor llevaron a cabo un estudio en el que los participantes tuvieron beneficios significativos debido a la ingesta de suplementos diarios de proteasa durante 3 semanas. Esta enzima digestiva ayuda al organismo a degradar las proteínas. Reduce la inflamación muscular que ocurre después del entrenamiento con cargas, y esto se traduce en que una recuperación más rápida te permitirá entrenar con mayores cargas o intensidad, así como aumentar los días de entrenamiento.
La nutrición, sigue siendo increíblemente importante. Si quieres maximizar tu músculo escucha a los científicos de la Universidad de Tejas. Demostraron que comer 30 gramos de proteinas en una única comida ayuda al crecimiento muscular exactamente de la misma manera que una ingesta de 90 gramos en esa misma comida. La conclusión de este estudio es bastante sencilla, toma comidas más pequeñas cada 3 o 4 horas, para maximizar el aporte de proteínas al músculo.

09 noviembre 2010

Artículo Preparación Física: el Ácido Láctico en Pádel, por Gustavo Balquinta.


El Profesor Gustavo Balquinta confirma con un estudio realizado a jugadores profesionales de Pádel, que éste deporte es intermitente y en donde predomina la resistencia anaeróbica-aláctica sobre una base de resistencia aeróbica.

Artículo Preparación Física: el Ácido Láctico en Pádel, por Gustavo Balquinta.